Women in Engineering: Avances en robótica con Alejandra Saldívar

El programa SOLIDWORKS Women in Engineering se creó para ayudar a reconocer los destacados logros que las mujeres consiguen cada día en la ingeniería y en la comunidad. Descubra hoy la trayectoria y los logros de Alejandra Saldívar.

3DEXPERIENCE World 2024. Construyendo droides en la zona Playground.

 

La robótica puede resultar intimidante, pero Alejandra Saldivar está decidida a cambiar esa percepción. Su misión es hacer que la ingeniería y la robótica sean más accesibles, especialmente para las mujeres. A lo largo de su carrera, Alejandra se ha dedicado a mostrar a los demás lo que es posible. Se ha comprometido a derribar las barreras y las percepciones erróneas que podrían impedir a otros entrar en la ingeniería. A través de sus cursos en línea, AS Robotics, enseña «robótica simplificada para todos», mostrando que cualquiera puede crear e innovar en robótica.

Alejandra es ingeniera mecatrónica, profesora y defensora de STEAM centrada en marcar la diferencia con la tecnología. Está certificada en diseño mecánico, liderazgo, gestión de proyectos y robótica, con experiencia en Inteligencia Artificial (IA), Reconocimiento de Objetos, Diseño 3D y desarrollo de circuitos impresos (PCB). Imparte clases de robótica e ingeniería en el Tec de Monterrey y PrepaTec, donde sus alumnos participan en proyectos prácticos y resolución colaborativa de problemas aplicando conocimientos técnicos en situaciones del mundo real.  También trabaja con Keisuugiken, una empresa japonesa que desarrolla productos y servicios de robótica, inteligencia artificial y realidad virtual.

 

Programación y robótica

Descubrió el gusto por la programación a los 10 años, cuando empezó a utilizar HTML para crear páginas web para sus intereses (a esa edad, era miembro del Club Penguin). Empezó a interesarse por la ingeniería en el instituto, cuando se unió a un nuevo equipo de robótica.

Campeonato FRC en Houston, 2019. Robot del equipo Abtomat 3480 en el Deep Space Challenge.
Campeonato FRC de Houston, 2019. Foto de grupo del equipo Abtomat.

 

Buscaba una actividad extraescolar y al principio se unió al equipo de programación. Sin embargo, cuando vio cómo podía controlar un robot mediante programación, se enganchó. El equipo de robótica le enseñó a utilizar los sistemas y la tecnología como herramientas para mejorar el rendimiento. En su último año de instituto, Alejandra asumió funciones de liderazgo en su equipo de robótica y empezó a orientar a los demás.

 

Educación en Ingeniería y Liderazgo

Estudió la licenciatura en Ingeniería Mecatrónica en el Tec de Monterrey Campus León, México, donde participó en competencias de robótica, proyectos de mejora social y programas de mentoría. Aprendió Python y pudo ser facilitadora e instructora en Beautiful Patterns, un programa afiliado al MIT. Co-dirigió iniciativas como « Adopta una escuela», que llevó clases de robótica a escuelas con pocos recursos, y compitió en concursos de robótica a nivel internacional, donde recibió premios por sus proyectos técnicos y de impacto social.

Ganó el premio Borrego de Oro por su liderazgo social transformador y el bienestar de los estudiantes. El Borrego de Oro se otorga a los alumnos del Tec de Monterrey con mayor impacto profesional y comunitario a lo largo de su trayectoria académica. El nombre de «Borrego de Oro» hace referencia a la mascota de la escuela del Tec de Monterrey, el Borrego.

Robótica y accesibilidad

Tras su graduación, Alejandra siguió trabajando en el campo de la robótica. Se unió a un equipo de ingenieros e investigadores en el Programa de Tecnología Futura Emergente (EMFUTECH) en el Instituto de Investigación de Innovación Mirai en Japón bajo la dirección del Dr. Christian Peñaloza, experto en neurotecnología e innovación, y el Ing. Rafael Hernández, robotista. Trabajó en proyectos de accesibilidad, incluido un perro guía robótico para discapacitados visuales.

El laboratorio proporcionó la estructura básica del perro robótico, y Alejandra lo transformó en un robot inteligente con reconocimiento de objetos basado en IA que puede entender y describir su entorno y relacionarse con los usuarios.

El diseño de montaje del Perro Robot Inteligente realizado en SOLIDWORKS. Modelado con técnica de chapa e impresión 3D.

 

Demostración del algoritmo de reconocimiento de objetos utilizado para el perro robot inteligente.

 

Perro robot inteligente final fabricado y utilizado para la investigación.

 

Creó los componentes en SOLIDWORKS, incluida una cabeza y un soporte para el sensor LiDAR, que permite al robot girar la cabeza para interactuar y ampliar el campo de visión. También determinó el centro de masa para ayudar al robot a mantener el equilibrio durante su funcionamiento. Las piezas se fabricaron con impresión 3D. El robot ayuda a aumentar la independencia de los usuarios con discapacidad visual.

 

Comunidad SOLIDWORKS

Alejandra asistió a 3DEXPERIENCE World virtualmente durante la pandemia COVID-19 y finalmente en persona en 2024. Mientras estaba en el 3DEXPERIENCE World Playground, participó en Model Mania y conoció a Yahya y Danute, que la invitaron a construir droides con ellos. No dejaron de mencionar la Red de Grupos de Usuarios de SOLIDWORKS (SWUGN), que Alejandra desconocía. Le presentaron a José, quien la animó a crear un capítulo de SWUGN en León, Guanajuato. Ella siguió su consejo y fue capaz de iniciar el grupo, dirigirlo, conocer gente, construir una comunidad, y aprender más acerca de SOLIDWORKS.

Design Fest, 2024. Asistentes al evento de inauguración de Guanajuato SWUG celebrado en el ITESM Leon.
Design Fest, 2024. Concurso de diseño «Biomimetic Challenge» en el que los participantes tuvieron que replicar un árbol impreso en 3D utilizando SOLIDWORKS.

 

Priorizar la salud

El consejo profesional de Alejandra es priorizar el autocuidado, la salud y el bienestar antes que cualquier proyecto. Ha visto gente tan interesada en su trabajo que se olvida de comer o descansar. Si cuidas primero de ti mismo, de tu salud y de tu felicidad, serás más productivo en el trabajo, en las relaciones y en la consecución de tus objetivos.

 

Diseñar un futuro más inclusivo

Los padres de Alejandra siempre le dijeron que soñara a lo grande y persiguiera grandes cosas. Ha tenido varias mentoras que le han mostrado el camino a seguir en la ingeniería y la han inspirado para crear un cambio en el mundo.

Design Fest, 2024. Irma Torres, Líder Nacional de Formación de Facilitadores de Aprendizaje, y Alejandra Saldivar, Líder de SWUG.
Instituto de Investigación para la Innovación Mirai, 2023. Ximena Molina, Alejandra Saldívar, Eliza Landa y Sadya Martínez, Programa EMFUTECH, Japón.

 

Como resultado de estas influencias, gran parte de su carrera se ha dedicado a mostrar a los demás lo que es posible con la ingeniería y la robótica. Su objetivo es inspirar confianza y crear pasión en los demás, ayudándoles a imaginar un futuro en el que puedan prosperar en las carreras STEAM.

Puedes visitar el portfolio de Alejandra para conocer más sobre su trabajo.

 

Descubre otros testimonios de mujeres inspiradoras a través del programa SOLIDWORKS Women in Engineering.

Dassault Systèmes SOLIDWORKS Corp. ofrece herramientas de software 3D completas para crear, simular, publicar y gestionar sus datos. Las soluciones de SOLIDWORKS son fáciles de aprender y usar, y funcionan en conjunto para ayudarle a diseñar productos mejor, más rápido y de manera más rentable. Su facilidad de uso permite que ingenieros, diseñadores y otros profesionales de la tecnología aprovechen más que nunca las ventajas del 3D para darle vida a sus diseños.

Latest posts by SOLIDWORKS LATAM y España (see all)